Comunicado sobre los asesinatos del 24 de junio de 2022 en la frontera Marruecos-Melilla. Contacta con nosotros para adherirte como entidad al comunicado. ![]()
Ante la masiva respuesta de colaboración con las personas desplazadas de Ucrania, nos hacemos eco de las recomendaciones de la Mesa de Ayuda humanitaria de Huelva para la canalización de las ayudas.
Nos unimos al llamamiento internacional de las Naciones Unidas por la paz y el respeto a la libre determinación de los pueblos. Bajo este título hemos organizado en un Centro educativo una iniciativa formativa y solidaria que nos gustaría hacer extensiva a toda la comunidad escolar andaluza.
Se trata de fomentar la Educación para el Desarrollo en el ámbito educativo. La búsqueda de una justicia global basada en la formación de las nuevas generaciones es básica para que otro mundo sea posible. Hemos visto necesaria la ayuda a las personas desplazadas de Ucrania en el Norte del planeta. Sin olvidar las necesidades permanentes del Sur. En este caso, hemos querido que se conozca la realidad de Angola y nuestra iniciativa actual en aquel país. Agradecemos el apoyo a la comunidad educativa del IES "Ibn Jaldún" y a la ONG Nazarena para la Esperanza por hacer realidad esta actividad humanitaria. Durante el mes de febrero hemos celebrado dos encuentros en las provincias de Huelva y Sevilla con los que facilitar a la juventud inmigrante y local el conocimiento mutuo y fortalecimiento de las relaciones interpersonales sanas y positivas. Buscando el éxito de la integración por ambas partes y promoviendo el sentido de la transculturalidad. Esto es, la construcción conjunta de una nueva ciudadanía fruto del reconocimiento mutuo y crecimiento común. En BEAS (Huelva) hemos apoyado la iniciativa de la ONG Huelva para todos y todas denominada "Descubre tu propia riqueza". Jóvenes de Huelva y Beas han pasado una jornada de convivencia en la que han podido conocerse y crear lazos afectivos. Ver vídeo En DOS HERMANAS (Sevilla) acudimos al Instituto de Secundaria "Ibn Jaldún" donde nos reunimos con el alumnado procedente de la inmigración para reflexionar juntos en el valor de la diferencia y dar visibilidad a la misma en el entorno. Descubrir las ventajas de la diversidad y enriquecernos con el testimonio de los y las participantes ha sido una inyección de autoestima y motivación para estas personas jóvenes.
Nuestra Delegada de Frontera Sur, Mª del Águila Lara, acaba de presentar -cum laude- su Tesis doctoral en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Con el título "LAS MUJERES NEGRO-AFRICANAS ENTRE MARRUECOS Y MELILLA" (2008-2018): De la vulnerabilidad y la trata a la dignidad humana", esta trabajadora y activista por los Derechos Humanos quiere hacer pública una realidad que subyace en el tránsito entre continentes. Denuncia la situación de cientos de mujeres cada día. Hace un llamamiento a la mejora de los protocolos y al avance legislativo en ambas orillas del Estrecho, para evitar la esclavitud actual de un colectivo estigmatizado por su pobreza, su condición de mujer y su status de inmigrantes sin documentación.
La Asociación IESMALA se ha hecho presente los días pasados en el XIII Encuentro Internacional de Geografía Social celebrado a comienzos de noviembre en la Universidad de Santiago de Compostela (España).
Este encuentro trinacional/trilingüe entre geógrafos/as de España, Francia e Italia toma el relevo al último celebrado en Verona. Su objetivo específico ha sido la reflexión sobre la regularidad y la diversidad, la diferencia y la repetición. Así como la importancia del concepto de frontera en todo el quehacer de la profesión. El grupo de investigación de nuestra entidad presidido por Juan Francisco Ojeda Rivera ha presentado una comunicación titulada: "Teoría y praxis del diálogo con inmigrantes en la Andalucía actual", queriendo recoger en ella la extensa y variada experiencia de los miembros de IESMALA en la primera línea de actuación social. Además de la aportación constante a la formación y al debate social sobre los nuevos productos culturales y riqueza generada con la nueva convivencia. Este fenómeno de la Transculturalidad es el eje sobre el que pivota el discurso. Agradecemos a la organización la oportunidad de situar a Andalucía en el centro de la reflexión internacional y a los miembros del grupo de trabajo su contribución por mostrar de forma positiva la inmigración como potencial humano y cultural. Ver la presentación del trabajo en equipo Momento de la firma de la donación (Fuente: Huelva Información) La Asociación IESMALA en la persona de su presidente D. José Mora Galiana ha donado al fondo documental de la Biblioteca de la Universidad de Huelva diversa documentación relacionada con Ignacio Ellacuría, así como diferentes libros y revistas. Buena parte de los cuales les fueron cedidos en su día por los hermanos Juan Antonio y José Ellacuría. Esta aportación viene a sumarse a la ya donada por el propio presidente a final de la década de los noventa.
Con esta contribución altruista y cultural nuestra entidad quiere subrayar la importancia de las Universidades de Huelva y la Internacional de Andalucía en el diálogo constante entre Europa y Latinoamérica. A partir de estas contribuciones la Biblioteca Universitaria ha elaborado un inventario de los documentos y ha catalogado los libros para ponerlos a disposición de investigadores/as y de cualquier persona interesada en este importante legado. Esta donación ha abierto las puertas a una colaboración con la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) en El Salvador, que ya cuenta con un Centro de Documentación sobre Ignacio Ellacuría. El fondo de la UHU puede complementar esa rica colección y nos permitirá compartir recursos documentales y actividades de difusión de los mismos. Agradecemos la generosidad de las personas donantes, en especial al propio D. José Mora y a la Universidad por el interés mostrado en todo momento por el cuidado y publicitación de tan importante herencia histórica y filosófica. |