Ante la masiva respuesta de colaboración con las personas desplazadas de Ucrania, nos hacemos eco de las recomendaciones de la Mesa de Ayuda humanitaria de Huelva para la canalización de las ayudas.
Nos unimos al llamamiento internacional de las Naciones Unidas por la paz y el respeto a la libre determinación de los pueblos. Bajo este título hemos organizado en un Centro educativo una iniciativa formativa y solidaria que nos gustaría hacer extensiva a toda la comunidad escolar andaluza.
Se trata de fomentar la Educación para el Desarrollo en el ámbito educativo. La búsqueda de una justicia global basada en la formación de las nuevas generaciones es básica para que otro mundo sea posible. Hemos visto necesaria la ayuda a las personas desplazadas de Ucrania en el Norte del planeta. Sin olvidar las necesidades permanentes del Sur. En este caso, hemos querido que se conozca la realidad de Angola y nuestra iniciativa actual en aquel país. Agradecemos el apoyo a la comunidad educativa del IES "Ibn Jaldún" y a la ONG Nazarena para la Esperanza por hacer realidad esta actividad humanitaria. Durante el mes de febrero hemos celebrado dos encuentros en las provincias de Huelva y Sevilla con los que facilitar a la juventud inmigrante y local el conocimiento mutuo y fortalecimiento de las relaciones interpersonales sanas y positivas. Buscando el éxito de la integración por ambas partes y promoviendo el sentido de la transculturalidad. Esto es, la construcción conjunta de una nueva ciudadanía fruto del reconocimiento mutuo y crecimiento común. En BEAS (Huelva) hemos apoyado la iniciativa de la ONG Huelva para todos y todas denominada "Descubre tu propia riqueza". Jóvenes de Huelva y Beas han pasado una jornada de convivencia en la que han podido conocerse y crear lazos afectivos. Ver vídeo En DOS HERMANAS (Sevilla) acudimos al Instituto de Secundaria "Ibn Jaldún" donde nos reunimos con el alumnado procedente de la inmigración para reflexionar juntos en el valor de la diferencia y dar visibilidad a la misma en el entorno. Descubrir las ventajas de la diversidad y enriquecernos con el testimonio de los y las participantes ha sido una inyección de autoestima y motivación para estas personas jóvenes. |