ASOCIACIÓN IESMALA
  • Inicio
  • SOBRE IESMALA
    • El equipo
    • Delegaciones y redes
    • Transparencia
  • Actividades
    • Actividades 2020
    • Actividades 2019
    • Actividades 2018
    • Actividades 2017
    • Actividades 2016
    • Memorias 2005-2015
  • Proyectos locales
  • Cooperación internacional
  • Publicaciones
    • Colección IESMALA
    • Colección MEDIACIÓN
    • Colaboración en libros
    • Escritos y artículos
    • Material audiovisual
  • Participa
ACTIVIDADES RECIENTES
  • Panorámica regional de la inmigración en Andalucía: Situaciones, modelos de convivencia y caminos de futuro. Publicación de este documento marco como hipótesis inicial de trabajo y reflexión sobre la realidad migratoria actual en el sur de España (14 de enero, Sevilla).
  • Red INvisible: Reunión de coordinación para profundizar en la relación entre entidades de Cooperación Internacional de la provincia de Huelva (14 de enero, desde Huelva).
  • Ayuda humanitaria directa al comedor social de Lepe (15 de enero, en Lepe, Huelva).
  • Innovación Social para la Cooperación al desarrollo: Encuentro de expertos con la Red INvisible (18 febrero, desde Huelva).
  • Curso virtual sobre Estudios Africanos y decolonialidad, trabajo en red con MAD África y otras entidades (del 16 de febrero al 17 de marzo, desde Sevilla).
  • Silencio Migratorio. Reflexión de la psicóloga Carmen R. Indrani donde se pretende recoger emociones y pensamientos asociados a los movimientos migratorios desde el África Occidental a Europa  a través de las conversaciones con defensores africanos sobre la libre circulación de personas como Derecho Universal del ser humano. (4 de marzo, Málaga).
  • Filosofía para la transculturalidad: Aprendiendo desde las Aulas Abiertas. Artículo filosófico donde planteamos, desde la experiencia de nuestra entidad, la necesidad de nuevos avances intelectuales adaptados a los cambios culturales que generan la actual convivencia fruto de la migración. En Revista filosófica El Búho (5 de marzo, Sevilla).
  • Taller educativo sobre la atención psicológica a las personas inmigrantes. Organizamos un encuentro virtual entre el equipo de psicólogas del Centro de Acogida de Inmigrantes de Málaga y el alumnado del IES "Ibn Jaldún" (10 de marzo, Dos Hermanas, Sevilla).
  • Fronteras y migraciones. Encuentro virtual enmarcado en el Foro Europeo de las Migraciones de Lisboa 2021 (17 de marzo, desde Sevilla).
  • Talleres sobre "Ciencia, mujer y emigración forzada": Impartidos por la científica Mónica Suárez, bióloga CSIC/UPO, con alumnado del IES "Ibn Jaldún" (18 de marzo, en Dos Hermanas, Sevilla).
  • Proyecto Paseos por el tiempo y sus paisajes: Programa 3 de la serie televisiva (Parte 1 / Parte 2 / Parte 3 / Parte 4) de la cadena local DoñanaTelevisión, titulado: "El litoral como 'Frontera de mar-tierra'" (Del 29 de marzo al 1 de abril desde Almonte, Huelva).
  • Jornada sobre la realidad migrante en Lepe: Reunión de coordinación con FECONS y Asociación "La carpa" para garantizar derechos básicos y avanzar en la transformación de realidades negativas (11 de abril, en Lepe, Huelva).​








Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • SOBRE IESMALA
    • El equipo
    • Delegaciones y redes
    • Transparencia
  • Actividades
    • Actividades 2020
    • Actividades 2019
    • Actividades 2018
    • Actividades 2017
    • Actividades 2016
    • Memorias 2005-2015
  • Proyectos locales
  • Cooperación internacional
  • Publicaciones
    • Colección IESMALA
    • Colección MEDIACIÓN
    • Colaboración en libros
    • Escritos y artículos
    • Material audiovisual
  • Participa